viernes, 31 de agosto de 2012
¿Qué demanda el seminario de mi?
¿Qué demanda el seminario de mi?
El seminario de practica docente es un paso mas en la
camino de formación de un docente, en el cual se pretende alcanzar y fortalecer
todos los conocimientos del mapa curricular que la licenciatura nos presenta.
El seminario en esta ocasión demanda muchas cosas de mi
como son el compromiso, el amor y la pasión por la licenciatura, el desempeño
optimo en cada practica y en cada jornada de evaluación de las practicas
junto los asesores y mas. Pero en si
también demanda el compromiso de realizar todas las actividades propicias para
ayudar a mejorar mis prácticas, esto quiere decir que no solo es la observación
del asesor si no también la documentación sobre estrategias aptas, como son
libros de texto, libros de diversos autores relacionados con la educación y la
psicología infantil, así como diversos medios tecnológicos en los que se puedan
investigar.
Durante mi trayecto en la formación como docente he
podido aprender muchas cosas en las diversas asignaturas antecesoras del
seminario, que son las de práctica docente en las cuales ya hemos analizado
diversas estrategias y formas de mejorar la practica docente, sin embargo es
necesario seguir avanzando en mi formación y para ello necesito reconocer lo
que aun me hace falta por fortalecer o por tener sobre mi formación. Me hace
falta conocer mas acerca de las gestiones en la escuela primaria, como realizar
mi documento recepcional, en otras cuestiones necesito ser mas responsable y sé
que en este seminario lo voy a lograr.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Dimensiones del aprendizaje. Marzano.
Reflexión
sobre las “Dimensiones del aprendizaje” de Marzano.
·
¿Qué son las Dimensiones del aprendizaje?
Son un modelo que
permiten definir y comprender lo que pasa en el proceso del aprendizaje, lo
cual facilita el entendimiento de cada etapa durante el proceso de aprendizaje.
Se clasifican en 5
dimensiones.
·
¿Qué propone el autor?
El autor propone
estrategias para emplear en el aula durante el trabajo docente, estas
estrategias proponen ambientes de confianza y actividades que estimulen el
aprendizaje de los alumnos.
De igual manera el
autor propone que el aprendizaje se de forma gradual y que el aprendizaje se de
en base a las formas de concepción que tengan los alumnos.
·
¿Qué repercusiones tiene en tu modelo de
enseñanza las opiniones del autor?
Las repercusiones que
tiene el autor es de manera positiva ya que me permite conocer las diferentes
dimensiones y como distinguirlas en el salón de clases para poder tomar
conciencia y hacer que el aprendizaje de los alumnos se de manera autónoma,
considerando las opiniones del autor como las de establecer un salón de clases
confortable para los alumnos, permitirles conocer y entender el sentido de las
tareas, hacer que el aprendizaje que tiene se vuelva significativo, que lo
pongan en práctica y que adquieran los hábitos mentales como parte de su vida
diaria.
Esto ayuda a que la práctica
docente que se lleve a cabo se dé de
manera exitosa.
·
¿Cómo implementarías el modelo en tu
práctica?
El modelos que nos
presenta Marzano, se puede introducir en la práctica con algunas ayudas para
lograr las dimensiones como son la investigación, la comparación, la
clasificación y demás, según en la dimensión que se encuentren. Considero
importante incluir cada una de las dimensiones en las planeaciones de la
práctica docente ya que esto ayudara a mejorar el desempeño y el desarrollo del
aprendizaje de cada alumno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)